Hola de nuevo…estos últimos posts están siendo más útiles para los profes pero también pueden ayudaros a ver como está cambiando la forma de trabajar en las aulas y es MUY INTERESANTE.
Las estructuras cooperativas específicas fomentan la exigencia mutua de los miembros del equipo y nos ayudan a estudiar los contenidos trabajados en las unidades.
NÚMEROS IGUALES JUNTOS: El profesor propone una tarea y todos los equipos deben resolverla y asegurarse de que todos los miembros del equipo la saben hacer. Una vez ha pasado el tiempo, el profe escoge un número del 1 al 4 al azar. Los que tienen ese número tendrán que salir delante de los demás a realizar la actividad. A los equipos que sepan resolverlo se les dará una recompensa (aplauso, elogio, punto…)
EL NÚMERO: Es muy similar a la de números iguales juntos pero esta vez ellos deciden la forma de trabajar y saldrá al azar un alumno de toda la clase. El profe propone la tarea y cada equipo decide con qué estructura cooperativa básca van a desarrollar la actividad. Una vez transcurrido el tiempo, saca al azar de una bolsa un número. El alumno que tenga dicho número, deberá explicar la actividad a todos. Si acierta y lo hace bien, recibe la felicitación del resto de equipos así como una recompensa a su equipo.
UNO POR TODOS: Una vez todos los estudiantes han realizado en equipo la actividad propuesta, el profe recoge al azar la libreta o hoja de un miembro del equipo y lo corrige. La calificación será la misma para todos los miembros del equipo. (El profe se fija en el contenido de la respuesta, no en la presentación).
MAPA CONCEPTUAL A CUATRO BANDAS: Cuando se termina la unidad, cada equipo tiene que elaborar un mapa conceptual que resuma todo el tema. El profe ayudará a decidir que apartados incluir. Pueden dividirse el mapa por partes y realizar cada uno un apartado para posteriormente unirlo y explicar al resto del equipo. Y para terminar cada alumno copiará el mapa para utilizarlo como material de estudio.
Hasta pronto, un abrazo.
M y S